Breaking News

STEM Day: aprender haciendo transforma el aula

Mini STEM Day

El 3 de abril como cada año se celebró el STEM Day, una fecha que resalta la importancia de integrar Tecnología, Diseño y Ciencias en la educación. Sin embargo, más allá de conmemorar una tendencia educativa, este día es una oportunidad para vivir experiencias transformadoras y darle un nuevo sentido al aprendizaje escolar. Así vivimos el STEM Day en Cañaverales En nuestro colegio, el STEM Day es una jornada esperada por toda la comunidad educativa. Profesores y estudiantes se involucran en experiencias diseñadas para desafiar la mente y el corazón. Desde ferias de innovación hasta exposiciones interactivas, este día se vive con entusiasmo, energía y mucho aprendizaje. Este año contamos con diversos proyectos como: Una incubadora, carros a control remoto, programación de robots, Gafas para ciegos que emitían sonidos por proximidad, tapete sonoro, sistema automatizado de riego de plantas, diseño de videojuegos entre más proyectos realizados por nuestros estudiantes. Aprender haciendo: el corazón del STEM Day En lugar de memorizar datos, los estudiantes se convierten en protagonistas de su proceso de aprendizaje. A través de proyectos, retos y actividades prácticas, ponen…

Leer Más

Protocolos de bioseguridad modelo de alternancia

Nuestra directora general María Fernanda Girón socializa la información enviada sobre los protocolos de bioseguridad en el Modelo de Alternancia a través de la Circular 004.

Les recordamos el sitio web donde pueden encontrar los protocolos de bioseguridad que hemos desarrollado durante los últimos meses y esperamos nos permitan tener un retorno seguro a la presencialidad. Igualmente, la invitación a nuestro Youtube Live el próximo miércoles 28 de octubre a las 6:00 p.m. por medio de nuestra cuenta ColcanaveralesCali.

Leer Más

Los estudiantes de 4° construyen sus propios domos en clase de matemáticas

Como parte de la unidad de indagación ‘huella que dejamos en el mundo’ de grado 4°, los estudiantes están creando sus propios domos de cartón y material reciclable en clase de matemáticas. A través de esta actividad aprenden sobre triángulos, pentágonos, hexágonos, perímetros, áreas y volumen de manera significativa, pues más allá de ver las matemáticas desde las fórmulas, las pueden palpar y construir por medio de este proyecto.

Leer Más

La docente de arte Adriana Cabal hace parte de la exposición nacional ‘Pinceladas’

Nuestra docente de arte Adriana Cabal está participando en la exposición de arte nacional virtual Pinceladas, arte con proyección. Un espacio en el que se promueve el trabajo de la mujer en el arte y recoge fondos con la venta de las obras para contribuir a las familias más necesitadas del país.

Leer Más

Prekínder creó su propia plastilina en casa fortaleciendo su desarrollo motor y cognitivo

Nuestros estudiantes de Prekínder están aprendiendo a escribir los números, pero para que su aprendizaje sea aún más significativo crearon plastilina para armarlos. De esta manera trabajan el concepto de forma favoreciendo su desarrollo motor y cognitivo, pues mientras realizaban la plastilina hacían énfasis en el sentido del tacto, explorando texturas como la harina, la sal, el aceite y la anilina.

Leer Más

Nuestros docentes comenzaron el regreso paulatino a las clases desde Cañaverales International School

Hoy, nuestros salones volvieron a ser partícipes de las clases de nuestros niños(as) y jóvenes con el incio del regreso paulatino de los docentes a Cañaverales International School. Con la presencia de nuetros profesores los estudiantes además de seguir viviendo historias de aprendizaje que enriquecen su desarrollo, fortalecen el vínculo con el colegio.

Leer Más

Bio Thalassia, el proyecto CAS en pro del medioambiente de Manuela Valencia de 11°

Como parte del programa CAS, Creatividad, Actividad y Servicio, nuestros estudiantes desarrollan proyectos que fomenten su desarrollo personal y que impacten positivamente a una comunidad. Manuela Valencia, de 11°, creó Bio Thalassia, una página de Instagram con la que trabaja en pro del medioambiente. Hablamos con ella sobre su proyecto y cómo este aporta a todas las áreas de su vida.

¿En qué consiste tu proyecto CAS Bio Thalassia?

Bio Thalassia es una página de Instagram donde subo consejos, tips de reciclaje, recordatorios, frases, datos curiosos sobre el cuidado del medioambiente. También estoy trabajando en un proyecto que desarrollaré más adelante y es el de realizar cuadernos de papel reciclado en casa. Mi meta es hacer entre 50 y 70 cuadernos para donar.

¿Por qué elegiste enfocarte en este proyecto?

Va acorde a mi estilo de vida y mis intereses. También porque considero que este no es un tema de unos pocos, que unos pocos sean los que reciclen, que unos pocos sean los que cuiden el medioambiente… el impacto de todos cuenta, por eso deberíamos estar informados al respecto.  Quise que fuera una iniciativa nueva e importante de la cual todos puedan participar.

¿Cómo tienes planeado desarrollar este proyecto CAS?

Mi proyecto tiene varias fases. La primera es la de la investigación, donde tuve que informarme sobre el cuidado del medioambiente, alternativas, lo que hacemos actualmente y daña a los ecosistemas y cómo podemos ayudar al mundo y al planeta. Realicé esa investigación antes de desarrollar las publicaciones y la página en Instagram, que fue la fase dos.

En esa segunda fase creé la página, decidí qué iba a publicar, cómo iba a transmitir la información que había buscado, a qué comunidad quería llegar, el alcance que quería tener y luego, subí la página y se la envié a mis amigos y familia para
que la siguieran y estuvieran pendientes de mis post y me repostearan para lograr mayor alcance.

¿Cómo contribuyes con Bio Thalassia al cuidado del medioambiente?

Con Bio Thalassia contribuyo al cuidado del medioambiente en primera instancia porque tuve que informarme; había cosas que ya sabía porque es un tema que me apasiona, pero hubo otras que tuve que investigar. A partir de eso pude cambiar actitudes que tenía en casa.

Además, espero que con mi página las personas digan: “bueno, está pasando esto, ¿qué podemos hacer para cambiarlo?, nos están dando alternativas y soluciones, ¡hagámoslo!”. Que vean que es sencillo, que sí se puede hacer y que una persona tiene mucho impacto en el cuidado del medioambiente.

Ayudo con los recordatorios y consejos que subo, porque están hechos para cambiar el estilo de vida de las personas, sus hábitos y lo que puedan hacer desde casa o al salir para contribuir al medioambiente.

Leer Más

Data Bases

Raz Kids, plataforma para el desarrollo de habilidades en inglés que cuenta con una biblioteca digital, que incluye cientos de libros electrónicos ofrecidos en 29 niveles diferentes de dificultad para la lectura.

EBSCO, la más reconocida biblioteca virtual a nivel mundial, contiene 11 bases de datos que permiten apoyar las distintas unidades de indagación de nuestros estudiantes.

Britannica School, plataforma de búsqueda de publicaciones, revistas, libros científicos, recursos multimedia y gran variedad de herramientas actualizadas diariamente para apoyar a nuestros estudiantes.

Highlights

Vídeo #GenerationIB

Más de la mitad de la población mundial es menor de 30 años y afronta retos extraordinarios y complejos. Mira este vídeo y entérate cómo nuestros estudiantes se valen de la autogestión, colaboración y el pensamiento creativo para lograr resultados positivos en su vida.

CAS, un programa que permite a nuestros estudiantes estimular sus fortalezas, debilidades, la ética, aprender a planear, a liderar, asumir retos y a trabajar en equipo. Conozca más de este componente exclusivo del Programa del Diploma IB.
Artículo del Diario El Tiempo

¡Seguimos certificados en calidad! Cañaverales supera con éxito su auditoría de recertificación ISO 9001:2015

Nos complace compartir con nuestra comunidad educativa que el Sistema de Gestión de Calidad del Cañaverales International School…

LEER MÁS
mini- nicolás martinez

Nicolás Martínez Bernal, un camino de excelencia académica sin fronteras

El talento y la disciplina siempre encuentran reconocimiento, y este es el caso de Nicolás Martínez Bernal, senior…

LEER MÁS
foto mini Cis music festival

CIS Music Festival: Una celebración de talento y diversidad musical

El pasado sábado 8 de febrero, Cañaverales International School se convirtió en el epicentro del talento musical con…

LEER MÁS

Summer Camp Explore: Un Viaje de Aventura y Aprendizaje en la Naturaleza

En Cañaverales International School, el verano no es solo una estación, es una experiencia transformadora. Por eso este año, nuestro ‘Explore Summer Camp’,  ha llevado a los niños a un viaje inolvidable lleno de descubrimientos, creatividad y conexión con la naturaleza, un viaje con un gran objetivo, convertirlos en guardianes de la naturaleza.

LEER MÁS
mini onu ccbmun

Cañaverales en la edición XXLL del modelo de Naciones Unidas CCB

bre, nuestros estudiantes representaron con orgullo a Cañaverales International School en la edición XXII del Modelo de Naciones Unidas del Colegio Colombo Británico (CCBMUN), realizado en la Universidad ICESI. Este evento, 100% en inglés, fue una oportunidad invaluable para fortalecer habilidades comunicativas y abordar retos globales desde diversas perspectivas.

LEER MÁS
miniatura be cañaverales

Podcast ‘Be Cañaverales: The Essence of our being’

Como colegio sabemos que la comunicación es la base que consolida lo que somos, para eso hemos creado un espacio en el cual reunir todas esas voces que identifican lo que somos. Así nace el podcast: Be Cañaverales, The Essence of our being.

LEER MÁS
cis play 2024

Musical CIS Play: A Magic Journey

El miércoles 4 de diciembre, en el Teatro Jorge Isaac, se llevó a cabo nuestro musical de fin de año, que celebró el talento estudiantil, CIS Play: ‘A magic journey’, un espectáculo protagonizado, en esta ocasión, por nuestros estudiantes de la sección de preescolar, con la compañía de estudiantes de décimo.

LEER MÁS
miniatura siembra arboles

Cultivando vida y conexión: La experiencia de siembra de árboles en grado 5º

nuestros estudiantes de grado 5º participaron en una experiencia profundamente transformadora: la siembra de árboles en la vereda Santa Inés, en el municipio de Yumbo. Con el acompañamiento de ingenieros de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), esta iniciativa fue concebida como una acción social para conectar a los niños con la comunidad y fomentar un compromiso real con la naturaleza y el medio ambiente.

LEER MÁS
janlatto mini

‘BIT’: La primera miniserie web vertical en Colombia con sello Cañaverales

‘BIT’ marca un hito en la producción audiovisual colombiana, siendo la primera miniserie web vertical del país, diseñada para plataformas como Instagram y TikTok.

LEER MÁS

Instalaciones Campestres
Km 1 Vía a Dapa

Partnerships: