En el Cañaverales International School le estamos apostando al desarrollo de habilidades digitales, esto a través del fortalecimiento de la enseñanza de ‘Computer Science’ en nuestro currículo educativo, priorizando:  la programación, la robótica, la comprensión de los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial, el pensamiento computacional y el desarrollo de habilidades digitales como enfoques principales del área.

La transformación que se realizó de ‘Tecnología e informática’ a la de ‘Computer Science’ en el currículo educativo busca preparar a los estudiantes para enfrentar los retos tecnológicos de la sociedad actual y futura. La idea con este cambio es que se fomente la creatividad, el pensamiento crítico, el uso responsable de las nuevas tecnologías y la resolución de problemas, elementos esenciales en el mundo digital que se encuentra en constante evolución. 

Como parte integral de las iniciativas educativas se han implementado:

robótica como parte de computer science

Y una muestra de esta gran apuesta es el proyecto realizado en los grados 4 y 5 como parte de su clase de robótica, en el cual hicieron una ‘Incubadora’ programada de forma tecnológica.

Este proyecto consistió en el diseño y desarrollo de una incubadora automatizada que proporciona un ambiente controlado para incubar huevos de pollo de manera eficiente. 

Esta incubadora estuvo equipada con sensores de temperatura y humedad que monitoreaban constantemente las condiciones garantizando un ambiente óptimo. 

Con el fin de lograrlo, los chicos iniciaron conociendo sobre la tarjeta programable Arduino, sus sensores y actuadores necesarios para la elaboración de una incubadora, “mediante pruebas con el sensor de temperatura ellos pudieron aprender cómo medir la temperatura del ambiente, explicó Héctor Fabio Hernández, docente de Computer Science y robótica.

El proyecto de la incubadora “se planteó con los chicos del grupo de Robótica, después de indagar y analizar diferentes ideas que pudieran beneficiar al colegio, una de ellas, la cual fue la idea elegida, era una mini granja donde los estudiantes pudieran interactuar con diferentes animales en este caso unos pollitos”, narra el docente.

“El proceso fue muy chévere porque me ha gustado programar y conectar cables. Además, fue lindo saber que poníamos unos huevos de gallina que iban a nacer ”.

asegura María Isabel Cando Barrionuevo, estudiante de grado 4

“Durante este proceso pudimos evidenciar que los pollitos sí se alcanzaron a desarrollar, pero hubo unos cortes de energía, causados por las lluvias de esos días, que provocaron que el proceso de incubación se afectara”, comenta Héctor Fabio.

Sin embargo, asegura que “el proceso realizado por los estudiantes fue un éxito, pues se comprobó su perfecto funcionamiento. Ellos lograron mantener  una temperatura óptima para el crecimiento del embrión. El suceso del corte de luz, nos sirvió para proyectar mejoras, así que el ‘Ardunido’ continuará el próximo año lectivo”, añade el docente.

computer science proyecto incubadora

Quien asegura que “el objetivo del proyecto de la  incubadora busca fomentar la innovación, la gestión de proyectos, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. De hecho los estudiantes aprendieron a identificar oportunidades, desarrollar ideas de negocio y estas habilidades son transferibles a muchos aspectos de la vida, lo cual ayuda a los chicos a ser más autónomos y proactivos”. 

Con el docente concuerda Luciana Ospina Moreno, estudiante de grado 4. “Para mí fue un proceso muy lindo porque aprendimos mucho y pudimos hacer que funcionara. Primero hubo que programarla en una plataforma llamada arduino que es la mente que hace que toda la incubadora funcionara perfecto, ella contaba con un bombillo adentro que se prendía para calentar los huevos y también tenía unos ventiladores para que cuando estaban muy calientes se prendía para enfriar un poco” añade Luciana.

En el mundo actual, el desarrollo de habilidades tecnológicas se ha convertido en un pilar fundamental en diversos aspectos de la vida, incluyendo la educación. En el Colegio Internacional Los Cañaverales, entendemos que el desarrollo de estas, a través del mejoramiento e incorporación de  Computer Science, en los estudiantes es crucial para prepararlos para el mundo globalizado y digitalizado en el que vivimos.

Beneficios de enseñar Computer Science

De igual forma no es el único proyecto que durante el año se ha venido trabajando y que nos permite continuar en línea con el objetivo de desarrollar habilidades para la vida a través de las computer Science.

“Estos procesos nos emocionan mucho y es apenas el inicio de grandes procesos. En Computer Science y robótica, además de la incubadora, tenemos proyectos como sistema de riesgo automatizado, implementación de paneles solares para cargar móviles en salón de clase, desarrollo de aplicaciones móviles, desarrollo de videojuegos, entre otros”, puntualiza el docente.

El semillero de robótica Serbo creó sus propios videojuegos.