Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Como padres debemos asegurarnos que la alimentación que reciben nuestros hijos es la mejor, por eso compartimos algunas recomendaciones para que nuestros niños tengan suficiente energía y nutrientes para aprender, evitar enfermarse y ser físicamente activos.

Una de las mayores preocupaciones que nos afecta cuando dejamos a nuestros hijos en los jardines infantiles y/o colegios es no saber a ciencia cierta si ellos se alimentan correctamente. Por ello no hay nada que nos dé más tranquilidad que llevarlos a un Colegio que les garantice una dieta sana.

La edad preescolar que abarca de los 3 a los 6 años, por ejemplo marca el momento en el que los niños han alcanzado el desarrollo completo de los órganos que intervienen en la digestión. Por eso uno de los aspectos de mayor atención es la cantidad de comida que se suministra a los niños, ya que el 60% de los alimentos que consumen los toman en el colegio y solo el 40% en casa, por lo tanto es la dieta del colegio la que define su crecimiento y desarrollo. Ver más: La importancia de la Alimentación en los pequeños de la Casa.

Las rutinas son claves en la alimentación

En Cañaverales el proceso de alimentación de los niños hace parte importante de la rutina diaria, lo principal es establecer horarios fijos para instaurar los hábitos en ellos, no solo por las consecuencias físicas sino también porque alrededor de la mesa, se generan vínculos afectivos y emocionales con sus pares y con sus maestras, quienes los acompañan desde el ejemplo y a su vez los motivan para descubrir y clasificar los alimentos como una oportunidad de explorar sus sentidos a través de nuevos sabores, colores y formas.

En muchos hogares actualmente no se cuenta con el espacio o el tiempo para compartir el horario de la comida en familia, en ocasiones los niños comen frente al televisor u otros dispositivos, es por esto que el Colegio es un escenario en el que pueden recuperar este hábito, compartiendo con el otro alrededor de los alimentos y así ellos empiezan a llevar este mensaje a casa, generando condiciones de cambio dentro de sus rutinas familiares, no solo reflexionando sobre la importancia de que todos consuman proteínas, verduras o legumbres, sino también recuperando el impacto social que esto genera.

Una dieta nutricionalmente balanceada 

Para Bayron Perdomo Leal, Nutricionista-Dietista delegado por Food Services para Cañaverales una dieta nutricionalmente balanceada, debe asegurarle al niño los macronutrientes tales como Proteínas mixtas, de origen animal y/o vegetal, a razón de 15% del total de Calorías: carbohidratos entre 55% y de grasas entre el 30% del valor calórico total por día, todo esto calculado de acuerdo a las Guías Alimentarias para la Población Colombiana del ICBF desde noviembre de 2015.

No solo se debe procurar que las preparaciones sean de calidad y atractivas para los niños, se trata de que reciban una variada oferta de alimentos y preparaciones, teniendo en cuenta criterios de no excesos de azúcar, grasas saturadas, fuentes naturales de proteína como el pollo, res, cerdo y pescado, y de cereales y vegetales frescos en cosecha, fruta natural, en lo posible de agricultura orgánica.

Si  bien recae una responsabilidad importante en los colegios, la cultura alimentaria proviene desde nuestro hogar, pues los niños reproducen los hábitos que observan en nosotros como padres, por eso los adultos no debemos consumir ni promover el «mecato», las gaseosas, ni los productos de paquete.

La Agenda Diaria en 5 comidas