
En el marco de nuestro objetivo de generar espacios de aprendizaje permanente para toda nuestra comunidad educativa, los invitamos al XVII Seminario de Preescolaristas: “Ritmos para Imaginar la Infancia" que se realizará el sábado 24 de mayo de 8:00 am a 1:00 p.m. en las instalaciones del Colegio, Km 1 Vía a Dapa.
Será un encuentro para reflexionar cómo acompañar los mundos infantiles en la escuela, integrando el cuerpo, el juego y la imaginación como lenguajes esenciales hacia el desarrollo integral del SER, bajo la orientación de Vivian Ospina Tascón, psicóloga, psicoterapeuta con más de 15 años de experiencia en la atención Integral a la primera infancia.
JUSTIFICACIÓN
El mundo contemporáneo en las ciudades trajo de frente la incorporación masiva de tecnologías y el mundo virtual desde edades más tempranas, así como tiempos acelerados por parte de los adultos tanto en las familias como en los jardines y en general en los ámbitos educativos y en la manera de vivir. La industria de plástico invadió el juguete, y cada vez los objetos son más artefactos para desechar que posibilitadores de universos creadores, simbólicos y protectores de la vida psicológica. Todo lo anterior, con efectos enormes para el empobrecimiento del mundo emocional y creativo en las vidas de las niñas y los niños. Lo que se manifiesta en un incremento de conductas impulsivas, encerramientos en los mundos virtuales, cada vez más difíciles de contener por parte de los adultos.
Nos interesa generar criterios para desmarcarnos de miradas que patologicen estas manifestaciones de malestar temprano, y más bien, poder pensar en alternativas para generar experiencias educativas e infantiles que puedan acoger las complejidades del desarrollo infantil en el mundo contemporáneo.
Nos interesa gestar un encuentro, en el que a partir de una experiencia corporal creadora vivencial, podamos revalorizar:
A) El papel de la expresión corporal y la libertad de movimiento en el desarrollo psicológico.
B) El lugar que tiene el cultivo del asombro y el enriquecimiento de la sensibilidad y el detenimiento como potenciadores de relaciones más profundas con la vida.
C) La importancia de ofrecer contextos y relaciones simbólicas que nutran la capacidad de imaginar.
TÓPICOS
¿Qué es libertad de movimiento en la temprana infancia y cuáles son sus beneficios psicológicos? ¿Qué es la experiencia estética en la primera infancia? ¿De qué manera podemos acompañar el desarrollo simbólico y cuál es su valor protector en el mundo emocional infantil? ¿Cómo propiciar el derecho a la ternura y el gesto-creador?
CONFERENCISTA
Vivian Ospina Tascón,
Psicóloga, psicoterapeuta infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia clínica y docente universitaria. Magister en Psicología, Doctora en Antropología. Directora y creadora de la Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud en la Universidad de San Buenaventura. Docente de la Universidad de San Buenaventura, de la Maestría en Acompañamiento Psicosocial de la Universidad de Cooperativa. También fue docente de la Maestría en Atención Integral a la primera infancia de la Universidad ICESI.
Maestra en el método de educación somática feldenkrais, formación en arte terapia y muñecoterapia. Asesora de la subsecretaria de primera infancia para el diseño, ajuste e implementación del modelo cariño en la ciudad de Cali. Co-Autora del libro “El rol de la educadora del nivel maternal: Tensiones y Debates”.

XVI Seminario de Preescolaristas
Fecha: sábado 24 de mayo de 2025 8:00 am a 1:00 p.m.
Lugar: Cañaverales International School – Km 1 vía a Dapa
Inversión: $30.000 una (2) Cortesías para jardines en convenio
(Descuento por grupos mayores a cinco personas)
Inscripciones: www.canaverales.edu.co
REGÍSTRATE
PAGOS INSCRIPCIÓN:
