Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
cab afiche-exposicion-artes-visuales-1

Bienvenidos a la exposición de Artes Visuales 2021 del programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Una exposición que destacó en nuestras estudiantes sus habilidades artísticas y el dominio de técnicas como el dibujo a carboncillo, la pintura al óleo, acrílica y en acuarela; pero también, reflejó su pensamiento global, reflexivo, solidario y equilibrado.

La naturaleza, la creatividad y la consciencia de lo que somos y tenemos a nuestro alrededor fueron los protagonistas de esta versión de exposición de artes visuales.

A continuación ‘Ferox’, ‘Saimiri’, ‘La danza, un arte’, ‘Thalássia’, ‘Anatomía’ y ‘El hombre vs naturaleza’.

Ana Sofía Calle

foto-pcipal

‘Ferox’

La elaboración y presentación de mi trabajo artístico es acerca de unos pocos representantes de la inmensa diversidad que existe en las selvas de nuestro país. Busca plasmar el sentimiento de humildad que sentí al visitar nuestra región amazónica; una vez te enfrentas a la inmensidad de un ecosistema como el del Amazonas, y aún cuando solo lo ves desde la seguridad de tu civilización, tus sentidos se abruman y te das cuenta de lo infinitamente pequeño que es el ser humano ante la naturaleza, más allá de la capacidad de destrucción que este posee.

Desde este punto, parto para representar los animales y la vegetación, que han logrado armonizar como especies sin alterar el delicado equilibrio de sus hábitats e intento interiorizar la razón del hombre para ignorar el valor y la importancia de los seres que comparten con él, el planeta.

El conjunto de obras hace un recorrido por diferentes materiales y técnicas artísticas como el óleo, la acuarela, el acrílico, la sanguina, la fotografía, el video art, el transfer y la escultura; igualmente se han explorado diversos formatos y soportes para los trabajos pasando por el lienzo, el papel y la madera.

«La disposición de la obra lleva al observador a través de mi propia sensación, a un breve paseo por nuestra rica naturaleza, sin simbolismos, sin significados ocultos, solo con la información visual y directa que obtiene al disfrutar de tan hermosos seres, entendiendo que más allá que aquello que logre plasmar, siempre será inmensamente poco frente a la apabullante realidad de su belleza».

Colore Expand

MEDIO: óleo sobre lienzo.

DIMENSIONES: 100 cm x 70 cm.

Esta obra fue la primera de una serie que me propuse realizar acerca de un hábitat que se encuentra bajo grave amenaza por la acción del hombre:  La Amazonía.

Para los indígenas del Amazonas, el parloteo del tucán anuncia tormentas, sin embargo, sus brillantes colores y su pico arcoíris siempre llaman la atención aun sin ser pronosticador del clima. Su incomparable plumaje, lo ha llevado a catalogarse como una de las aves más populares, siendo el indicado inicio de esta serie.

In our hands Expand

MEDIO: escultura. Ensamblaje de objetos construidos (Manos en cemento vaciado) y encontrados vivos e inertes (pecera, hojas secas, pez y agua).

DIMENSIONES: 30 cm de diámetro x 20 cm de alto.

En nuestras manos está el futuro no solo de los ecosistemas selváticos, sino de todo el planeta, a la vez que está en juego nuestro propio futuro.

Si aprendemos a respetar y convivir con todas las criaturas desde el más pequeño pez hasta un imponente elefante corregiremos el rumbo que actualmente le hemos dado al planeta.

Referente: Obra Circunstancias (2009).

Luis Roldán: Involucra seres vivos en sus obras.

Nuit Lagoon Expand

MEDIO: acrílico sobre lienzo. (tríptico)

DIMENSIONES: 40 cm x 30 cm cada uno.

Continuando con mi trabajo sobre los ecosistemas de la selva realice este tríptico con la intención de resaltar la importancia que el agua tiene en este medio ambiente.

La venenosa rana dorada, la delicada libélula y la encantadora luciérnaga se conjugan en una sola imagen que nos deja ver la gran variedad de seres que conviven en los ríos de la selva.

Power Expand

MEDIO: acuarela sobre papel.

DIMENSIONES: 57 cm x  41 cm.

Por centurias el jaguar ha sido el rey de la selva sudamericana y como no podía ser de otra manera, está incluido en esta serie representando la majestuosidad de una criatura que no tiene competencia en fuerza, valor y belleza.

El jaguar es una figura mítica y sagrada, es un dios inteligente, fuerte y poderoso, representando a su vez la reencarnación de la ferocidad y belleza en un solo animal.

 

Este rey selvático es la señal metafórica del gigante poder que tenemos para transformar la tierra.

Saimiri Expand

MEDIO: sanguina sobre cartulina opalina.

DIMENSIONES: 57 cm x 41 cm.

Para las tribus tucano, tupí-guarani y araguac, los monos del Amazonas son los ayudantes del sol y son quienes hacen posible la concepción de Yurupari, héroe de estas tribus. Ahora ellos deben ser héroes de toda la selva y convertirse en imagen de un ecosistema que necesita nuestra ayuda.

Amazon Expand

MEDIO: transfer y proyección de video.

DIMENSIONES: 25 cm x 25 cm.

En nuestra visita al Amazonas pudimos descubrir todo el encanto de los paisajes que combinan la selva y el río.

Un ecosistema en perfecto equilibrio que sólo es alterado por la voracidad del hombre blanco, cuya codicia termina impactando los ríos y la selva, afectando al final al mismo hombre.

Heliconia Expand

MEDIO: óleo sobre lienzo.

DIMENSIONES: 50 cm x 70 cm.

Al hacer una serie sobre la selva era imposible dejar por fuera la magnificencia de su vegetación.

Esta heliconia en flor transmite la emoción y el sentimiento de humildad que se vive por cualquier ser frente a la espesura de la selva. Esta al igual que muchas otras flores son usadas por los indígenas en sus tocados ceremoniales para resaltar la belleza de la mujer, además como forma de respeto y agradecimiento a la madre tierra.

Carpeta de proceso Estudio comparativo

Isabella Guerrero

Isabella-Guerrero

‘Art express’

Hace 5 años dediqué mi vida a la danza, pisé escenarios que me dieron las mayores satisfacciones de mi vida y viajes inolvidables que seguramente no los hubiera hecho sola. El turismo y la danza son la combinación perfecta, son universos que requieren de una gran sensibilidad y pasión.

En la danza, no son los movimientos ni el baile lo suficiente para conectar con el público, pues para poder tocar a la gente con la danza se debe sentirla y es a través del escenario lo que logra estimular a la persona una vez que la expresión y el contexto se adhieren a la persona en una emoción. Esto es la danza, un arte que de repente ambienta tu estado y le pone color a tu vida.

El presente conjunto de obras concibe al nombre de Art Express que refiere a la danza como un arte de expresión, en donde el término «express» en su traducción al inglés, es utilizado también para dar referencia a su vez, al desplazamiento de un punto a otro que en este caso da lugar a espacios turísticos. Con base a esto, fueron realizadas siete obras, cada una con diferentes locaciones y estilos de baile, los cuales fueron asignados correspondientes al contexto y el ambiente que liberaría aquel lugar sobre un bailarín; esto da lugar a decisiones tomadas por mis emociones que se adentran a mi siendo representada por medio de «la bailarina» pues el conjunto son reflejo de mis pensamientos.

«Como finalidad, mi propósito es llegar al público por medio de las expresiones artísticas que expresa el bailarín tanto con los movimientos como dentro del contexto. De esta forma, la persona al observar la obra, podrá empatizar con el bailarín y recibir el estímulo que libera la obra».

Ballet en la playa Expand

Medio: acrílico sobre lienzo.

 

Dimensiones: 2 bastidores de 60 cm x 40 cm cada uno.

 

Es una pintura hecha desde el realismo con base a experiencias vividas como lo fue visitar la playa Cabo San Juan en la Guajira y de esta forma fueron plasmadas en una obra volviéndose este en su contexto. A partir de esto, se generan emociones en la persona que recibe estos estímulos al estar en el lugar y los libera por medio de la danza, pensamientos y emociones que solo podría expresar el ballet.

Fortaleza en puntillas Expand

Medio: escultura. Vaciado en cemento.

Dimensiones: 22 cm. x 8 cm. x 5 cm.

Es una escultura de zapatillas de ballet como simbolismo e icono de la danza clásica ballet. Tiene como principal característica el cemento que hace representación de la base de un bailarín, los pies, como rigidez y fortaleza de este estilo de danza. Sin embargo, el ballet, como su estilo de baile lo demuestra, es un estilo de danza sofisticado y elegante que se puede expresar por medio del color blanco que representaría lo limpio e impecable de este arte en su totalidad, pero como todo movimiento, parte de un paso.

Immense diversité, expression infinie Expand

Medio: rotuladores sobre acetato. Proyectado.

Dimensiones: 21,59 cm. x 27,94 cm.

Es una ilustración en dibujo que embarca el tema del amor y acierta el rumor de París como la ciudad del amor. Es un contexto basado en los sentimientos entre dos personas que se expresan por medio de la danza y la energía que transmite el lugar en el que están, la Torre Eiffel, los impregna de pensamientos y emociones que recorren su cuerpo y en efecto, liberan por medio del tango, un baile exclusivo de pareja.

Storia d’amore al contemporaneo Expand

Medio: acrílico sobre lienzo.

Dimensiones: 50 cm. x 70 cm.

Es una pintura hecha desde el realismo que narra una historia de amor representada por medio del monumento del Taj Mahal; al ser esta una historia tan llamativa y un lugar tan reconocido, fue entonces plasmado en una obra para ser tomado como un contexto que produce impresión y sensación. A partir de esto, se generan emociones en la persona que recibe estos estímulos al estar en el lugar y los libera por medio de la danza, pensamientos y emociones que solo podría expresar el baile contemporáneo.

Carpeta de proceso Estudio comparativo

Manuela Valencia

Foto-Manuela-Valencia

‘Thalássia’

El océano: tan magnífico y hermoso como misterioso. La cantidad de vida que alberga es inimaginable, y su importancia para la salud del planeta es infravalorada. Mi amor por la vida marina va más allá de solo playas, sol y arena por cantidades; velar por su conservación es a lo que me quiero dedicar el resto de mi vida. Así pues, cambié mi estilo de vida para hacer consciencia sobre el impacto que cada acción, por pequeña que parezca, afecta de distintas formas al medio que sostiene toda la vida en la tierra. Por medio de este trabajo artístico, quise expresar una parte de lo que los ecosistemas marinos significan para mí, mostrando tanto su belleza como el impacto que tenemos nosotros sobre ellos.

En los ecosistemas, cada organismo es de vital importancia pues aporta a la sostenibilidad de este en distintos ámbitos. Por ello, la extinción de solo uno de ellos representa un peligro para toda la vida. Específicamente, el impacto del ser humano en el planeta tiende a ser negativo, siendo la única especie cuya existencia va en contra del equilibrio de la naturaleza. De hecho, no es extraño afirmar que el uso de plásticos y otros materiales u objetos de un solo uso es una de las principales causas para la desaparición de la vida marina, todas invenciones nuestras.

«Para representar esto, procuré hacer uso de varios medios y formatos, tales como la escultura con desechos electrónicos, la pintura, bordado y demás, otorgándole un segundo uso a ciertos objetos encontrados como CD’s, cables, mouse, botella, lata, diademas, y ropa. Esto, a su vez, permite reflexionar sobre el uso que le damos a ciertas cosas, y concientizar sobre las compras innecesarias que muchas veces hacemos. Por otra parte, hace una invitación a pensar en nuestros hábitos y cómo podemos ayudar al medio ambiente de formas sencillas: reusar, reutilizar, reciclar, reducir. Asimismo, hacer cambios pequeños pero significativos que, a largo plazo, hacen la diferencia».

S.O.S: su plástico me está matando Expand

Medio: Ilustración digital realizada en Procreate. Proyectada con Video Beam.

Dimensiones: 210 mm x 297 mm

Los caballitos de mar suelen despertar ternura por su apariencia y tamaño. Por ello, no muchos saben del peligro que corren debido a la contaminación y caza para usos medicinales.

Esta ilustración busca mostrar la desaparición de esta especie, al quedar atrapados en medio de redes, bolsas, copitos, botellas y demás. Asimismo, el efecto de estos objetos y del ser humano en su hábitat ha hecho que su población disminuya hasta en un 50%, atentando a su vez contra la supervivencia de todo el ecosistema.

Korállia Expand

Medio: Escultura. Ensamblaje de objetos encontrados (lata y botella plástica) intervenida con porcelana fría.

Dimensiones: 35 cm x 30 cm x 18 cm

Representa la forma en que la vida marina, en especial los corales se han visto afectados por la contaminación.

En ocasiones, esta es tanta, que han tenido que buscar formas de adaptarse y sobrevivir alrededor de ella, como el coral en la lata. No obstante, en la mayoría de ocasiones las diferentes toxinas que se desprenden en el mar hace que mueran, dejando atrás sus vivos colores y tornándose blanco, como el coral en la botella, afectando toda la vida marina que dependen de estos animales.

Referente: Obra Circunstancias (2009).

Luis Roldán: Involucra seres vivos en sus obras.

Beauty & danger Expand

Medio: Bordado sobre falda de jean prefabricada

La tortuga carey, el tiburón martillo, la ballena azul, los peces payaso y las vaquitas marinas, son algunos de los muchos animales marinos que están en peligro crítico de extinción; esto es debido a la excesiva caza ilegal, sumado a la creciente crisis por el uso de plásticos y contaminación.

La desaparición de estas especies, todas hermosas, únicas y fascinantes, atenta contra el equilibrio de los ecosistemas marinos y la vida.

La vie en bleu Expand

Medio: Acrílico sobre lienzo

Dimensiones: 3 bastidores de 17 cm x 12 cm cada uno y un bastidor de 50 cm x 40 cm

Este pequeño políptico busca mostrar la belleza de los ecosistemas marinos o arrecifes coralinos por medio del uso de diversos colores que en ellos se pueden encontrar.

Además, resalta la importancia de la existencia de estos, pues dan vida a casi el 25% de las especies marinas.

Este rey selvático es la señal metafórica del gigante poder que tenemos para transformar la tierra.

Luna azul Expand

Medio: Acrílico sobre lienzo

Dimensiones: 90 cm x 70 cm

Las medusas. Una especie verdaderamente hermosa, pero temida por muchos.

Sus colores intensos que cobran vida en la oscuridad nos alertan no solo del peligro que puede llegar a representar para nosotros, sino también de su extraña y única belleza.

Honu Kai Expand

Medio: Escultura. Ensamblaje de objetos encontrados (residuos electrónicos: Diademas, CD’s, mouse, cable) intervenidos con pintura en aerosol verde. Soporte: Mesa de luz.

Dimensiones: 65 cm x 50 cm x 75 cm.

Los desechos electrónicos suelen ser pasados por alto, pues no se suele pensar en el paradero de estos una vez son tirados a la basura. No obstante, su impacto es también bastante negativo, alcanzando el 70% de residuos peligrosos que acaban en los vertederos.

El objetivo de esta escultura es darle un segundo uso a objetos que terminarían en la basura, además de representar un tipo de contaminación que muchos desconocen o ignoran.

Carpeta de proceso Estudio comparativo

María Antonia Guzmán

foto

‘Anatomía’

La anatomía es el enfoque principal de mi estudio. Ante una exhaustiva indagación, muchas de estas obras fueron inspiradas por el trabajo de Leonardo Da Vinci, uno de los renacentistas que filtró los aportes más importantes frente a la composición y anatomía ideal del ser humano. También me guié por algunas técnicas de Edgar Degas, ya que su obsesión por ilustrar figura humana es su mejor expresión, es fascinante. Sin embargo, quise darle toques personales ligando al cuerpo humano con la naturaleza en algunas de mis obras y algo de arte moderno/contemporáneo inspirada en el concepto primaveral de la función de la flora con cuerpos humanos de Botticelli, sin exactamente trabajar su mismo nivel de detalle. Los títulos de las obras fueron escogidos en latín, debido a que en la historia de la ciencia, muchos términos se han globalizado por esta lengua, la lengua madre del mundo occidental.

Con esto se puede decir que he dividido esta exposición en dos focos. El primero es una gama en la cual la paleta de colores fríos. Comienza con pinturas realistas, un poco de fotografía con Body Art, pintura en carboncillo y termina con la pintura en acrílico de gamas cafés. A partir de esto, pasamos al segundo foco que combina la naturaleza con el cuerpo humano. Se trata de reflejar la anatomía de cuerpos de formas más abstractas y originales.

«El propósito de cada uno de mis trabajos es representar diferentes composiciones de la materia a través de un lente, una puntada o un trazo tan fino, delicado e impecable que capture bien la esencia de las personas. Quiero mostrar los dos cánones en los que anatómicamente se puede percibir la vida. Una es simple, perfecta y construida, otra es subjetiva, natural y fresca. Quiero hacer notar mediante esta exposición la vitalidad y belleza de nuestros cuerpos».

Musculus Orchestram Expand

Medio: grafito sobre Canson.

Dimesiones: 20,0 cm x 14,5 cm

El sistema muscular es el esquema que representa 650 músculos del cuerpo humano la capacidad de movimiento. La guía artística fueron los libros de anatomía por Frank H. Netter.

Esta orquesta retrata cuatro partes musculares del cuerpo humano en total, en una técnica seca con el uso del lápiz, se hicieron finos trazos para captar su patrón lineal en las fibras musculares.

Asimismo, el efecto de estos objetos y del ser humano en su hábitat ha hecho que su población disminuya hasta en un 50%, atentando a su vez contra la supervivencia de todo el ecosistema.

Junctio Expand

Medio: acrílico sobre lienzo

Dimensiones: 100,0 cm x 70,0 cm

Una obra sencilla que tiene como elemento central un cuerpo humano. Sus colores se mantienen en tonos tierra. No es una exacta composición del cuerpo humano real, sin embargo, es el esqueleto o modelo anatómico que se utiliza para comenzar a dibujarlo. Representa la anatomía como un concepto que se aplica a todo lo que se relacione con la confección o formación de elementos.

In cute Expand

Medio: fotografía. Body art: pintura acrílica sobre piel.

Dimensiones: 20,0 cm x 14,5 cm c/u

La Anatomía artística pretende estudiar la constitución y la conformación del cuerpo humano.

Inspirado en Da Vinci, esta serie de fotografías registra el cuerpo esquelético de la mano izquierda al detalle. Resulta impactante y asombrosa la recreación de la fuente de movimiento y consistencia ante el estilo del Body Art.

Corpus Expand

Medio: escultura. Ensamble de objetos encontrados (maniquí y jean) intervenido con acrílico y flores sintéticas.

Una secuencia de escultura dividida en dos. EL TORSO, pintado a un estilo minimalista con decorado floral en acrílico. LAS PIERNAS, que usa una prenda de jean en un estilo de trazo continuo, manteniendo el minimalismo. La adición de elementos primaverales brinda frescura y vida al cuerpo. Representación de la conexión de nuestro cuerpo con la naturaleza.

Cranium Expand

Medio: carboncillo sobre cartulina

Dimensiones: 100,0 cm x 70,0 cm

Se retrata la estructura anatómica del cráneo, que logré dar un aspecto de impresión con algunos trazos suaves y otros bien remarcados. A su alrededor, para causar su impacto, trazos a mano alzada.

Unum ex duobus Expand

Medio: acrílico sobre lienzo

Dimensiones: 35,3 cm x 27,6 cm

En un ambiente surrealista y moderno con una técnica inspirada en los colores vibrantes del arte urbano y el pop art.

«Unum ex duobus» traduce uno de dos (mente y corazón). Tiene como intención mostrar la anatomía con otro estilo. Además retratando un mensaje de cómo el corazón por encima del cerebro es el órgano más débil y frágil de forma literal y figurativa.

El objetivo de esta escultura es darle un segundo uso a objetos que terminarían en la basura, además de representar un tipo de contaminación que muchos desconocen o ignoran.

Respirare Expand

Medio: acrílico sobre vidrio

Carpeta de proceso Estudio comparativo

María Paula Solarte

foto-1

´El hombre vs naturaleza’

Las obras que se presentarán se centran en la idea de «la fuerza de la naturaleza», este tema se basa en cómo la naturaleza toma lo que era de ella, también se evidencias en cómo el hombre a destruido o evadido la
naturaleza, por otro lado podemos evidenciar cómo el hombre hace parte de la naturaleza y como el necesita de ella para vivir y vemos como sabiendo esto sus ecosistemas donde vive y antes eran de la naturaleza al no hacer conciencia de que necesita de ella la destruye lentamente mediante el tiempo pasa.

«El conjunto de obras es inspirado en ideas como la naturaleza, el cambio, la evolución, la madre tierra, el hombre y la conexión entre naturaleza y hombre. Estos compuestos son muy importantes ya que ayudan a entender el concepto del conjunto de obras».

Somos naturaleza Expand

Medio: fotografía digital impresa en papel fotográfico. Instalada sobre hoja y madera.

Dimensiones: 50 cm x 67 cm

Esta obra está compuesta por fotografías de la naturaleza y fotografías de la piel de una persona.

Representa la conexión física entre la naturaleza y el ser humano.

Bombillos de la vida Expand

Medio: escultura. Ensamblaje de objetos encontrados reutilizados naturales y artificiales (bombillos, porcelana fría, agua, tierra, plantas naturales y sintéticas)

Dimensiones: 4 bombillos de 12 cm x 6 cm de diámetro.

Esta obra está compuesta por cuatro bombillos que muestran la relación de los diferentes ecosistemas y cómo estos han sido afectados por el hombre y la contaminación ambiental, se expone cómo estos medios están conectados y cada uno depende del otro para vivir y tener un balance, compartiendo la energía entre ellos.

Una historia de amor Expand

Medio: acrílico sobre lienzo.

Dimensiones: 3 obras de 50 cm x 30 cm cada una.

Esta obra está compuesta por dos figuras simulando ser humanas, vemos que una es lo que causó el hombre y la otra figura muestra la naturaleza.

El equilibrio que se da entre estas dos figuras, es lo que se asume que pasa en la actualidad. Podemos ver como entre ellas hay un amor, pero este amor puede acabar una con la vida de la que representa la naturaleza.

Anatomía Expand

Medio: acrílico sobre lienzo.

Dimensiones: 40 cm x 30 cm

Esta obra está compuesta por la anatomía del hombre dividida en dos, huesos y músculos.

Vemos como la anatomía del ser humano también es un arte esencial y más que todo está unido con la naturaleza, representada con goteos de pintura, tomando como referente a J. Pollock.

El peso de la vida Expand

Medio: acuarela sobre papel.

Dimensiones: 57 cm x 42 cm

Esta acuarela muestra como un hombre carga el peso de la naturaleza, el se ve cansado pero sabe que sin ella no puede vivir y morirá lentamente.

Se quiere ver como un reflejo de lo que pasa con los seres humanos, tenemos el peso y la carga de que hay que cuidar la naturaleza, ya que, sin ella, nuestras vidas se irán afectando lentamente.

Bottle of water Expand

Medio: escultura. Ensamblaje de objetos encontrados y construidos (frascos de vidrio y porcelana fría).

Dimensiones: 23 cm x 6 cm x 6 cm.

Esta obra representa la naturaleza en el agua y el fondo del mar, vemos como el océano es muy importante para el hombre y más que todo para la naturaleza, es muy especial ya que el agua es el centro del mundo en el que se vivimos, sin embargo, se va dañando y descomponiendo por la basura que los seres humanos desechan.

El objetivo de esta escultura es darle un segundo uso a objetos que terminarían en la basura, además de representar un tipo de contaminación que muchos desconocen o ignoran.

La main dominée Expand

Medio: escultura. Ensamblaje de objetos construidos (mano en cemento vaciado) y encontrados (Matera, tierra y plantas artificiales)

Dimensiones: 35 cm x 17 cm

Alrededor de la mano hay una planta, la cual  hace referencia a la fuerza de la naturaleza y cómo esta toma todo lo que el hombre pudo haber afectado o abandonado.

Carpeta de proceso Estudio comparativo