STEM Day: aprender haciendo transforma el aula

El 3 de abril como cada año se celebró el STEM Day, una fecha que resalta la importancia de integrar Tecnología, Diseño y Ciencias en la educación. Sin embargo, más allá de conmemorar una tendencia educativa, este día es una oportunidad para vivir experiencias transformadoras y darle un nuevo sentido al aprendizaje escolar.

Así vivimos el STEM Day en Cañaverales
En nuestro colegio, el STEM Day es una jornada esperada por toda la comunidad educativa. Profesores y estudiantes se involucran en experiencias diseñadas para desafiar la mente y el corazón. Desde ferias de innovación hasta exposiciones interactivas, este día se vive con entusiasmo, energía y mucho aprendizaje.
Este año contamos con diversos proyectos como: Una incubadora, carros a control remoto, programación de robots, Gafas para ciegos que emitían sonidos por proximidad, tapete sonoro, sistema automatizado de riego de plantas, diseño de videojuegos entre más proyectos realizados por nuestros estudiantes.

Aprender haciendo: el corazón del STEM Day
En lugar de memorizar datos, los estudiantes se convierten en protagonistas de su proceso de aprendizaje. A través de proyectos, retos y actividades prácticas, ponen en juego su creatividad, pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas reales. Es el momento ideal para aplicar la metodología de aprendizaje activo, en la que los conceptos se entienden desde la experiencia.
Durante el STEM Day, aulas o pasillos se convierten en laboratorios vivos: se construyen puentes, se diseñan prototipos, se programan robots, se exploran reacciones químicas, se interpretan datos con herramientas artísticas y se formulan soluciones para problemáticas cotidianas. Todo esto fortalece la comprensión, el trabajo en equipo y el entusiasmo por aprender.

STEM Day: una experiencia que despierta talentos
Este tipo de iniciativas permiten a los estudiantes descubrir pasiones y habilidades que quizás no se evidencian en una clase tradicional. Un niño curioso que disfruta desarmar objetos puede convertirse en un ingeniero en potencia; una niña que ama contar historias de forma gráfica puede encontrar su vocación en diseño.
Además, al combinar Tecnología, Diseño y Ciencias, el enfoque STEM promueve una mirada más integral y humana del conocimiento. Se estimula la empatía, la sensibilidad estética y la innovación, convirtiéndose en un puente para comprender mejor el mundo.

Educación del siglo XXI: pensamiento crítico y colaboración
El STEM Day prepara a los estudiantes para un mundo en constante cambio, donde la capacidad de adaptarse, colaborar y pensar críticamente es más valiosa que solo memorizar información. Las habilidades blandas y tecnológicas se entrelazan para formar ciudadanos preparados para afrontar los retos del futuro con una mirada crítica y creativa.






Lee también: Participación en el Torneo de Robótica: Transformación del área de Computer science